a traducción literal del ideograma Shorinryu (leído en chino como shaolin) significa Estilo o Escuela de la Joven Floresta. Su historia, muy antigua (año 1600 aprox..) tiene la sistematización de sus técnicas en épocas recientes (año l800).-
Okinawa es la isla capital de un archipiélago llamado Ryu Kyu, ubicado al sur del Japón. En épocas del rey Sho Hashi la isla se dividía en tres reinos llamados Hokuzan, Nanzan y Chuzan, siendo este rey, quién logró la unidad política de los mismos, (siglos XIV y XV) logrando que esta zona independiente floreciera económicamente ya que comerciaba por su ubicación estratégica con los imperios Chino y Japonés, recibiendo una profunda influencia social, cultural e intelectual, sobre todo con el primero de los nombrados. Así también, las artes guerreras locales se vieron influenciadas notoriamente.-
Por esta época existía un Arte Nativo denominado Okinawa-Te o Uchinati (en dialecto Uchinawuchi de Okinawa) que tenía por traducción Mano de Okinawa, y que también era llamado Tode o Tote.- Las primeras formas conocidas de este arte combativo datan del siglo VI.-
Sus técnicas eran bastante rudimentarias pero al saber de las tradiciones orales que se sucedieron de generación en generación hasta nuestros días, también eran muy eficaces.-
En 1477, siglo XV, sucede el primer hecho histórico importante para el desarrollo del Tote: el rey Shoshin, prohíbe el uso de armas por miedo a que el pueblo se revele, logrando paradójicamente que el Uchinati incrementara su práctica en forma clandestina, donde se buscaba eficiencia por sobre la estética.-
Con el correr del tiempo, marineros, mercaderes u oficiales chinos, muchos de ellos expertos en distintos sistemas de defensa fueron dejando su experiencia en la isla. A su vez nobles y comerciantes Okinawenses viajaron a China a efectos de cultivarse en caligrafía, pintura, poesía y otras artes, entre ellas las marciales.
De estas fusiones nacen dos claras formas: el Shuri-Te y el Naha-Te.-
El primero de estos estilos (Shuri-Te o Mano de Shuri) daría origen al Shorin-Ryu y el segundo (Naha-Te o Mano de Naha) al hoy conocido como Goju-Ryu.-
La diferencia entre estas dos formas radica fundamentalmente en que mientras el primero pone especial énfasis en el trabajo de la velocidad y la movilidad, el Naha-Te basa su efectividad en la respiración, la fuerza muscular y la aplicación combinada de estas dos.-
Históricamente podríamos decir que fue fundamental para el desarrollo de este arte, el hecho de que en el año 1609, siglo XVII, Okinawa fuera invadida por los japoneses que al mando del general Shimazu, ocuparon todas las islas del Archipiélago Ryu Kyu, enviados por el Clan Satsuma, de la prefectura nipona del mismo nombre. Junto a esta invasión viene aparejada la prohibición expresa del uso de armas, mediante el edicto conocido como No Espadas.-
Ante este invasor externo se desarrolló más que nunca el Uchinati, practicándose a escondidas, en los bosques y montañas, imitando los movimientos de pájaros y animales. Las técnicas de combate se desarrollaban por empirismo, no por estudios técnicos.-
Así prolifera la práctica secreta del Tote como único medio de defenderse de los asaltantes comunes y los atropellos propios de la invasión. Se crea una secta conocida en la época como Kuroto la que atacaba mediante técnicas de Tote a las guardias niponas.-
Las prácticas secretas duraron por más de 300 años, tiempo en que solo los Samurais podían aprender habilidades guerreras.-
En l875 se produce la Reforma Meiji y termina la dominación del Clan Satsuma, pasando Okinawa a ser oficialmente parte de Japón.-
Ya ubicados en este proceso histórico podemos ir definiendo a los distintos Maestros cuya acción desembocó en la creación de la Escuela Kyudokan.-
Pese a que por más de 300 años la historia del Karate-Do no se escribió pues era una actividad prohibida en Okinawa, y por lo tanto su práctica era secreta, la tradición oral menciona en los orígenes de lo que hoy es el Karate-Do en primer término a Bodidarma, primer Patriarca Zen, quién viajó de la India y se radicó en la provincia china de Honan, en el Templo Shaolin. Este monje creó un sistema de defensa en el año 620 o 627, siglo VII, que denominó Shipalon Hasho (las 18 técnicas). Este monje según dice la tradición, meditó 9 años (ó 12) antes de comenzar a enseñar Zen, y tanto meditar en el mismo lugar, quedó grabada su sombra en el muro del Templo.-
En 1280 aproximadamente aparece Wan San Feng en China, zona de Watan en el Templo del mismo nombre, que idea otro sistema: el Wutan Chan, inspirándose en el combate entre una serpiente y una grulla.-
En 1370, entra en Okinawa el Chuan Fa Kempo, que es integrado al Uchinati localque de esta manera enriquece sobremanera sus técnicas.-
Luego la historia menciona a Kwang Shang Fu, un general chino conocido en Uchinawuchi como Kusanku, quién alrededor de 1790, realizó una exhibición en la playa de Naha, que asombró a los karatekas de la isla, tal era su calidad técnica.-
Posteriormente tenemos a Sofoku Sakugawa, también conocido como Karate Sakugawa.- Debemos aclarar que el ideograma Karate en ese momento en su traducción no significaba lo mismo que hoy, sino que expresaba Mano de Tang (dinastía china que tuvo gran influencia en el desarrollo socio-cultural de Okinawa). Sakugawa no solo dejó grandes alumnos sino que empezó a sistematizar las bases del Shorinryu.-
Su alumno más destacado fue sin lugar a dudas Sokon -Bushi- Matsumura, quién fuera el último guerrero de la isla en obtener la distinción honorífica de BUSHI.-
De él se cuentan muchas historias que marcaron el desarrollo paulatino del Karate-Do de Okinawa y es precisamente a él a quién se le debe el nombre de SHORINRYU, dado que parte de su experiencia marcial se desarrolla en el monasterio Shaolin de la provincia de Honan, en China.-
Matsumura va sistematizando y depurando las técnicas por él aprendidas y dueño de un gran ingenio, va gestando los Bunkai (análisis) de los Katas existentes, a la vez que vuelca su propia experiencia en los Katas que dejara como legado perenne su Maestría.-
Siguiendo la línea directa de Maestros de Shorinryu, Anko Itosu recoge las enseñanzas de Matsumura expandiendo su docencia hasta en los colegios de la isla, debido esto a que él era maestro de escuela. Así mediante su gran capacidad crea los Katas denominados Pinan, cuyo significado es Mente en Paz.-
Debido a su labor, en 1904 el Karate y sus técnicas entran en las Escuelas primarias como materia de estudio.-
Su sucesor natural es Chosin Chibana quien se encarga de mantener la tradición fiel a los principios enmarcados por sus predecesores.-
Reconocido por el gobierno Japonés recibe de mano del Emperador Hirohito el título honorífico de Hanshi, El que es ejemplar.-
En 1936 se reúnen los Maestros Miyagi Choyun, Motobu Choki, Hanashiro Chomo y se oficializa el ideograma de Karate-Do como Mano Vacía y no como Mano China. -
En 1956 se crea la Asociación de Karate-Do de Okinawa, presidida por el Maestro Chibana Chosin,quién falleció en 1969, a la edad de 85 años.-
De este gran Maestro surgen a su vez tres Maestros que marcan en la actualidad la fisonomía tradicionalista del Shorinryu.-
Estos son YUCHOKU HIGA, Uchi-Deshi (alumno interno o más íntimo), Katsuya Miyahira (Shorinryu Shidokan) y Shugoro Nakazato (Shorinryu Shorinkan), ambos alumnos Soto-Deshi (alumnos externos).-
La historia reconoce que el primero de estos Maestros, Yuchoku Higa, ha sido quién ha sabido transmitir con mayor fidelidad la profunda espiritualidad y la vasta calidad técnica del Karate-Do del Maestro Chibana, precisamente por haber sido el discípulo que más cerca vivió la experiencia de este Maestro, en su calidad de Uchi Deshi.-
En Okinawa existen hoy en día otros Maestros y otras Escuelas, ramas del Shorinryu, derivadas en su mayoría de los últimos Maestros mencionados o en bifurcación con otras líneas de Maestros.-
Es el Shorinryu, para muchísimos practicantes de Karate, desconocido, pero contiene en sí mismo una buena parte de la Historia, la Filosofía y la Técnica del Karate-Do que se practica en el mundo.-
Y la Escuela Kyudokan, ha heredado esa técnica y esa tradición desarrollada por siglos.-
NOTICIAS BREVES
39 CAMPEONATO ARGENTINO
KARATE DO SHORIN RYU KYUDOKAN
COPA SENSEI JINTATSU HIGA
SABADO 9 Y DOMINGO 10 DE OCTUBRE 2010
ESTADIO AVE FENIX-SAN LUIS -ARGENTINA