kyudokanunsl
  El estilo Kyudokan
 


¿Qué es el Karate Kyudokan?




El Karate-Do Kyudokan es un arte marcial tradicional que desde siempre entrena al alumno para la no confrontación, pero si el enfrentamiento es inevitable, estará listo para responder eficazmente a la agresión. Todo esto está fundamentado en un arduo entrenamiento técnico-físico y sobre todo en el poder del Ki (energía vital), que se desarrolla conjuntamente con el trabajo físico y que en momentos críticos puede concentrar poder infinito en un ser, siempre y cuando el individuo no esté actuando contra las leyes naturales del universo, así éste se unirá a su Ki y ambos en armonía serán invencibles. Un famoso maestro y fundador del Aiki-Do, llamado Morei Ueshiba dijo:

Si alguien tiene la sola intención de atacarme ya está derrotado,
porque yo estoy en armonía con el universo .





Características del Estilo Shorin Ryu Kyudokan

Algunas de las características más importantes de nuestro Estilo son:

- El principio de Myo mamoru o sea el concepto de defender, proteger, cubrir el cuerpo.

- El desarrollo del Ki (energía) a través del trabajo sistemático del Hara (tandem).

- El principio del Yin–Yang: blandura–dureza, relajamiento–tensión, lentitud–rapidez.

- El dominio del Kokyu (respiración).

- El principio de Marumi-Muchimi o sea la circularidad y la consistencia.

El lema de la Escuela Kyudokan: Kyudo Mugen (la vía del estudio no tiene fin) simboliza el espíritu de la escuela, o sea constancia en la práctica y búsqueda infinita del perfeccionamiento como medio de crecimiento, en contraposición a una mentalidad limitadora.



La Escuela KYUDOKAN

Sus Principios y Características

L

Escuela de Karate-Do Shorinryu Kyudokan de Okinawa, conocida ya como el Karate-Do de la Familia Higa, es una Escuela tradicional reconocida en todo el mundo por su historia, el transcurso del tiempo y por la tradición transmitida a través de los siglos.-

El Karate-Do Kyudokan, creado por el Maestro Yuchoku Higa,  uno de los 10º Danes más famosos del mundo, tiene sus raíces en la antigua Escuela Shorin o sea el Shuri Te (la Mano de Shuri, ciudad donde vivía el Rey de Okinawa).-


Escuela Tradicional

Se trata de una Escuela tradicional pero al mismo tiempo evolutiva en el sentido que si bien se ha transmitido de generación en generación, enriquece constantemente su contenido técnico, sobre todo en lo concerniente al arte del movimiento, sin perder su esencia original.-

Ello es debido sobre todo a que su Director Técnico Mundial, el Maestro Oscar Higa, 9º Dan Hanshi, se encuentra en permanente evolución, buscando diariamente el sentido de perfección de su Arte, que ha llevado a que la técnica Kyudokan, no sea discutida en el mundo por su calidad de movimiento.- Sus exigencias para con sus alumnos hacen que éstos también en su práctica cumplan una permanente curva ascendente de perfeccionamiento.-


Sus Características

Algunas de las características fundamentales de la Escuela son:

v            El principio del Chakugan, o sea el sentido de la Vista.-

v            El principio del Ritmo de la técnica.-

v            El principio de que el cuerpo mueve los antebrazos.-

v            El principio de la continuidad del movimiento.-

v            El principio de la posición y forma dinámica del ritmo del cruce de la técnica.-

v            El principio de Karada Mamoru ó Mio Mamoru, en japonés ( Dumamuishi en okinawense), que es el concepto de defender, proteger, cubrir el cuerpo.-

v            El desarrollo y utilización del KI (energía), a través del trabajo sistemático del Hara (Tandem).-

v            El principio del Yin - Yang, blandura-dureza, relajamiento-tensión, lentitud-rapidez.-

v            El dominio del Kokyu (respiración).-

v            El principio del Marumi - Mushimi o sea el concepto de la circularidad y la consistencia.-


La Práctica

La Escuela Kyudokan predica constantemente el empirismo, o sea la práctica como único medio para transitar el Do (la Vía) ya que no existe un Karate solamente teórico.-

En la búsqueda constante del perfeccionamiento se logra como consecuencia, no como objetivo, el equilibrio armónico entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y se llega así al dominio de sí mismo y a la paz interior.-

Ejemplo viviente de ello es el Maestro Oscar Higa y tantos otros Maestros como él en el mundo que hacen de la práctica diaria su forma de vida.-

Obviamente esto se logra a través de un Maestro que será el ejemplo y el modelo y que a través de la práctica guiará al alumno por la Vía de la armonía total.-

Por todo lo dicho se puede comprender claramente que en Karate tradicional no pueden existir los autodidactas.- Efectivamente, no se puede ser Maestro, si no se ha tenido un Maestro, y para ser un Maestro se necesita haber sido alumno.-

Es una cadena discipular que se transmite de generación en generación y continuará siempre, en tanto exista el Karate tradicional.-


Lo deportivo

Dentro de la Escuela Kyudokan existe también - como complemento, no como esencia - un sector deportivo; cualquiera puede participar en competencias para enriquecer su propia experiencia, pero como libre elección, jamás como una obligación.-

Tal es así que en la actualidad, la Escuela Kyudokan es la única en el país que ha realizado a la fecha 3 Torneos Mundiales (Bs.As., Italia y Okinawa), y 37 Campeonatos Nacionales anuales sin interrupciones,  además de numerosos torneos provinciales y regionales, contando hoy en día con 11 campeones mundiales entre sus alumnos competidores.-

La Escuela Kyudokan se encuentra en este momento organizando su Tercer Torneo Mundial, que se llevará a cabo próximamente en nuestro país.-

Pero como decía el Maestro Jintatsu Higa, nuestro Maestro de Siempre: "La parte competitiva es la experiencia de una etapa; el verdadero Karate es para toda la vida".-


Dojo Kun (Reglas del Dojo)

Quizá la cualidad de la Escuela Kyudokan pueda expresarse en las siguientes reglas que se cumplen en todos sus dojos:

DOJO O UYAMAI KOHAI O ITSUKUSIMU KOTO

Respetar el Dojo y querer a los alumnos de menor graduación

 

KENKA KORON O SAKERU KOTO

Evitar toda pelea o discusión

 

REIGI TADASHIKUSHI SEIJITSU NI SURU KOTO

Ser honesto, Cortés y Leal

 

TANIN O UYAMAU KOTO

Respetar al prójimo

 

DOJO NI REISETSU O SHAKAI NI OYOBUSU KOTO

Trasladar las enseñanzas del Dojo a la sociedad

 

KEN  ZEN  ICHI NYO

Karate y Zen una sola Unidad

 

Hace poco, un destacado autor manifestó:

 - Iken, Ishin,- es la aplicación
del concepto Ken Zen Ichi Nyo:
"Karate y Zen como unidad"


Una traducción aproximada
podría ser:
"puño - mente universal"

Refiere a que en el instante del golpe,
en el universo solo existe ese puño,
nada mas.


Es decir,
total concentración en el Aquí y Ahora. -





 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis